Medicamentos


Inyección de trióxido de arsénico

Nombres comercial(es): Trisenox®

ADVERTENCIA:

El trióxido de arsénico solo debe administrarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de personas con leucemia (cáncer de los glóbulos blancos).

El trióxido de arsénico puede causar un grupo de síntomas graves o potencialmente mortales denominados síndrome de diferenciación de LPA. Su médico le supervisará atentamente para determinar si está desarrollando este síndrome. Es posible que su médico le pida que se pese todos los días durante las primeras semanas de tratamiento, ya que el aumento de peso es un síntoma del síndrome de diferenciación de LPA. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: fiebre, aumento de peso, falta de aliento, dificultad para respirar, dolor en el pecho o tos. A la primera señal de que está desarrollando el síndrome de diferenciación de LPA, su médico le recetará uno o más medicamentos para tratar el síndrome.

El trióxido de arsénico puede provocar una prolongación del intervalo QT (los músculos del corazón tardan más tiempo en recargarse entre un latido y otro debido a una alteración eléctrica), lo que puede causar problemas graves o potencialmente mortales del ritmo cardiaco. Antes de iniciar el tratamiento con trióxido de arsénico, su médico le ordenará un electrocardiograma (ECG; prueba que registra la actividad eléctrica del corazón) y otras pruebas para comprobar si ya padece alguna alteración eléctrica en el corazón o si tiene un riesgo mayor de lo normal de desarrollar esta afección. Su médico lo monitoreará atentamente y le ordenará un ECG y otras pruebas durante el tratamiento con trióxido de arsénico. Informe a su médico si tiene o ha tenido prolongación del intervalo QT, insuficiencia cardíaca, ritmo cardíaco irregular o niveles bajos de potasio o magnesio en la sangre. Informe también a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: amiodarona (Nexterone, Pacerone), anfotericina (Abelcet, Amphotec, Fungizone), cisaprida (Propulsid), disopiramida (Norpace), diuréticos ('píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina'), dofetilida (Tikosyn), eritromicina (E.E.S., E-Mycin, Erythrocin), moxifloxacina (Avelox), pimozida (Orap), procainamida (Procanbid, Pronestyl), quinidina (Quinidex), sotalol (Betapace, Betapace AF), esparfloxacina (Zagam), tioridazina (Mellaril) y ziprasidona (Geodon). Llame inmediatamente a su médico si tiene ritmo cardíaco irregular o acelerado o si se desmaya durante el tratamiento con trióxido de arsénico.

La inyección de trióxido de arsénico puede causar encefalopatía (confusión, problemas de memoria y otras dificultades causadas por una función cerebral anormal). Informe a su médico si bebe o ha bebido alguna vez grandes cantidades de alcohol, si padece síndrome de malabsorción (problemas para absorber los alimentos), una deficiencia nutricional o si está tomando furosemida (Lasix). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente: confusión; pérdida de conciencia; convulsiones; cambios en el habla; problemas de coordinación, equilibrio o para caminar; o cambios visuales como disminución de la percepción visual, problemas de lectura o visión doble. Asegúrese de que su familia o el encargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan buscar tratamiento si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico le pedirá determinadas pruebas antes y después para comprobar la respuesta de su cuerpo al trióxido de arsénico.

Hable con su médico sobre los riesgos de tomar trióxido de arsénico.

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El trióxido de arsénico se usa en combinación con tretinoína para tratar la leucemia promielocítica aguda (LPA; un tipo de cáncer en el que hay demasiadas células sanguíneas inmaduras en la sangre y la médula ósea) en determinadas personas como primer tratamiento. También se usa para tratar la LPA en determinadas personas a las que no han ayudado otros tipos de quimioterapia o cuyo estado ha mejorado pero luego volvió a empeorar después del tratamiento con un retinoide y otros tipos de tratamientos de quimioterapia. El trióxido de arsénico pertenece a una clase de medicamentos llamados antineoplásicos. Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de las células del cáncer.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación del trióxido de arsénico es en solución (líquido) que un médico o una enfermera inyectan en una vena en un consultorio médico o una clínica. El trióxido de arsénico generalmente se inyecta en un período de 1 o 2 horas, pero se puede inyectar hasta en 4 horas si se experimentan efectos secundarios durante la infusión. Por lo general, se administra una vez al día durante un período de tiempo determinado.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de recibir la inyección de trióxido de arsénico,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al trióxido de arsénico, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes que contiene la inyección de trióxido de arsénico. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • Informe a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o planea tomar mientras recibe la inyección de trióxido de arsénico. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o monitorearlo cuidadosamente para saber si experimenta efectos secundarios.
  • informe a su médico si tiene o ha tenido enfermedad hepática o renal.
  • informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o si planea tener hijos. Si usted es mujer, deberá someterse a una prueba de embarazo antes de iniciar el tratamiento y utilizar métodos anticonceptivos para evitar el embarazo durante el tratamiento y al menos 6 meses después de la última dosis. Si es hombre, usted y su pareja deben utilizar métodos anticonceptivos eficaces mientras esté recibiendo la inyección de trióxido de arsénico, y durante 3 meses después de la última dosis. Si usted o su pareja queda embarazada mientras usa este medicamento, llame a su médico. Hable con su médico sobre el uso de métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo durante su tratamiento con trióxido de arsénico. El trióxido de arsénico puede dañar al feto.
  • informe a su médico si está amamantando. Su médico probablemente le dirá que no amamante a su bebé durante el tratamiento y durante 2 semanas después de su final dosis.
  • debe saber que este medicamento puede disminuir la fertilidad en los hombres. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir trióxido de arsénico.
  • si se someterá a una cirugía, incluso una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está recibiendo la inyección de trióxido de arsénico.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

    • sed intensa
    • micción frecuente
    • hambre extrema
    • debilidad
    • visión borrosa
    • boca seca
    • náusea y vómitos
    • falta de aliento
    • aliento que huele a fruta
    • disminución del nivel de conciencia

La inyección de trióxido de arsénico puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • cansancio excesivo
  • mareos
  • dolor de cabeza
  • diarrea
  • inflamación de los brazos, manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas
  • sarpullido
  • picazón
    • sangrado o moretones inusuales
    • vómitos sanguinolentos o con aspecto de posos de café
    • heces negras y alquitranadas o con sangre roja brillante
    • micción menos frecuente
    • urticaria

La inyección de trióxido de arsénico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:

  • convulsiones
  • debilidad muscular
  • confusión

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna pregunta sobre la inyección de trióxido de arsénico.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Este informe sobre medicamentos es solo para su información, y no se considera como un consejo para el paciente. Debido a la naturaleza de información sobre drogas, por favor consulte su medico o farmacéutico sobre el uso clínico específico.

La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales SA., afirma que la información proporcionada a continuación fue formulada con razonable estándar de asistencia, y en conformidad con el campo profesional. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no provee representaciones o garantías, expresas o implicadas, incluyendo, pero no limitado a, cualquiera garantía de comercialización y/o apropiado para una función particular, con respecto a tal información y niega específicamente tales garantías. Se avisa a los usuarios que las decisiones con respecto a terapia de drogas son decisiones médicas complejas requiriendo decisiones independientes e informadas de un profesional de salud y que la información se da para propósitos de información solamente. La entera monografía de una droga debe ser revisada considerando un comprensivo entendimiento de las acciones, usos, y efectos secundarios de la droga. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no endosa o recomienda el uso de ninguna medicina. La información no es un sustituto de asistencia médica.

AHFS® Patient Medication Information™. © Derechos reservados, 2024. Documento actualizado 15 Diciembre 2023, American Society of Health-System Pharmacists® 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland 20814 USA. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP.

AHFS® Patient Medication Information™. © Copyright, 2024
Powered by Krames by WebMD Ignite